En el capítulo anterior (NACER) os hablé del parto vaginal, esta vez hablaremos del parto abdominal o también conocido como cesárea.

LA CESÁREA es un procedimiento quirúrgica en el que se interviene por vía abdominal, por el cual, mediante la realización de una incisión en el abdomen y en el útero, se procede a la extracción del bebé y de la placenta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)recomienda que se practique dicha intervención en caso de embarazo de alto riesgo o en el caso de que el parto vaginal suponga un riesgo de salud para la madre o el bebé. 

Profesionales de la salud de todo el mundo establecieron que la tasa ideal de cesárea no debería superar el 10%. Desde el punto de vista médico, cuando la cesarea está justificada, es eficaz para prevenir la morbimortalidad materna y perinatal. En cambio, no se ha demostrado beneficio alguno del parto por vía abdominal en aquellas mujeres o en neonatos a quienes este procedimiento resultaba innecesario. 

Como sucede en cualquier intervención quirúrgica, la cesárea se asocia a riesgos a corto y largo plazo que pueden perdurar años después de la intervención y afectar a la salud de la mujer, y del neonato, así como a un embarazo futuro. 

Actualmente y en los últimos años, desde la comunidad internacional se viene expresado su preocupación respecto al incremento en la cantidad de partos por cesárea, que llegan, en el caso de algunos países, a superar el triple de lo recomendado, con las consiguientes secuelas negativas para la salud maternoinfantil.

👩🏼‍⚕️ Desde Fisiofem luchamos por el derecho de las mamás a protagonizar su parto, a decidir la vía de nacimiento de su hijo y para que además su elección se tome de manera consciente y sea respetada. Por ello os brindamos la información y el apoyo necesario para que decidáis libremente.

📞Información y cita previa 987006789

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú